ORATORIA. PRIMER DISCURSO. EL PERU, SU GEOGRAFÍA, SU GENTE Y SU GASTRONOMIA.


CLASES DE ORATORIA CON EL PROFESOR DAVID LEAL, EN AXIOMA.
PRIMER DISCURSO.



EL PERU, SU GEOGRAFIA, SU GENTE Y SU GASTRONOMIA. 



Comenzaré con una parte de un poema escrito por un autor dedicándolo a su tierra. Este poema está lleno de amor y nostalgia, y dice así:

"Yo nací en una tierra lejana, una hermosa tierra del sol y de gloria,
tan hermosa como una bella mañana, llena de amor y mucha historia.

Mi tierra está llena de ricas montañas, y es única,
con hermosos campos de algodón, papa y cañaveral,
ríos, quebradas y un inmenso mar verde en la selva amazónica,
y risueñas playas que bordean todo su litoral."


Este autor se llama Darío Mejía, y escribió el poema en relación con su patria, PERU, y lo escribió desde Melbourne Australia.

Comienzo con este poema dado que me referiré a este país, Perú, un país que comparte geografía e historia con el nuestro, Argentina, como parte de nuestro común continente. Y lo hago con conocimiento de causa, dado que viajé a Perú recientemente aprovechando las vacaciones de Julio, y me gustaría compartir todas las bellezas geográficas, personales y gastronómicas que he podido conocer en esta ocasión.

En cuanto a la geografía de Perú:
En realidad, y como lo mencionaba el poema introducción, en Perú existe una gran variedad geográfica y climatológica: "Ríos, quebradas, un inmerso mar verde en la selva amazónica, un litoral totalmente bordeado de risueñas playas".   Sin embargo, y para hablar con fundamento, me referiré solamente a las zonas que he visitado durante mi periplo, dejando para la imaginación y futuro viaje de mi oyente los restantes escenarios.
Comencemos con la ciudad de Lima. Al contrario de lo que uno podría imaginarse, Lima es una ciudad donde el sol se esconde y no se muestra. El cielo de Lima es llamado a veces "panza de burro”, por su color gris constante. Sólo de diciembre a febrero puede verse el sol en Lima y se cuenta que en esos momentos el calor es abrasador, y no llueve. El resto del año, una cortina gris cubre el cielo, provocada por la humedad que surge de la corriente del golfo; humedad que nunca se convierte en precipitación y por tanto los días permanecen así, uno seguido de otro, húmedos, pero sin definición.
La ciudad de Lima se caracteriza por sus altos barrancos, con toda la población ubicada en la cima de la montaña, y el mar allá abajo, decenas de metros abajo, intocable, inaccesible a menos que se baje la alta terraza. Un mar muy frío y casi sin playas. 
Los peruanos habilitan al turista dos barrios posibles para habitar: el barrio de Miraflores y el barrio de Barrancos. Bellos barrios, con plazas, servicios, limpieza, espectáculos, artísticos graffittis, música.  En cambio, el resto de la ciudad (casco histórico y otros barrios) es una suerte de "se mira, pero no se toca". "se visita, pero no se habita".  Supuestamente, por razones de seguridad del visitante.

Hemos hablado de la geografía de Lima. Ahora, me referiré a los pobladores de Perú.
La gente de Perú proviene de varios grupos históricos. Ellos han tenido oleadas de inmigración asiática, como también la venida de sangrientos conquistadores españoles, sufridos esclavos provenientes de África, y todo ello sobre la base de poblaciones originarias que se llamaban Wari, lima, Ismas y por último (y por muy poco tiempo) los Incas.

La gente de Perú es todos ellos, y la mezcla de todos. Los peruanos tienen una gran identidad, que se manifiesta en sus banderas, las cuales tapizan las calles de todos los barrios, del centro, y todo el tiempo. Se manifiesta también en una cierta idea en el aire, de que todos están juntos en pos de un gran futuro para su país.

Perú se caracteriza por tener una importante historia de autores de literatura clásica, tales como el Inca Garcilaso de la Vega, Cesar Vallejo, Ricardo Palma, el conocidísimo Mario Vargas Llosa, y tantos otros.

Los peruanos son personas muy amables, las que, para solicitarles algo, o incluso para retar al turista por alguna causa, no vacilan en realizar una reverencia previa y hablar siempre en tono moderado y educado.  El lema de ese país es “Vamos Perú y ellos así lo sienten. Son muy positivos, y llevan ese espíritu todo el tiempo.

Hasta aquí hablé de la geografía y la población de Lima.
Ahora me referiré a la gastronomía de Perú.
Este aspecto del país es el que últimamente ha sido más destacado a nivel internacional. Hay cocinero peruano en todos los rincones del mundo y la forma de preparar los platos tradicionales ya es una marca registrada de este país.
Son la base de su cocina el maíz, el pescado, y los innumerables condimentos con los que cuenta esta prolífica tierra. En el tratamiento del pescado se observa la influencia de la comida japonesa (ya que el principal plato en pescado, llamado CEVICHE, consiste en el animal crudo y tratado con limón y otras especias, lo cual recuerda un poco la forma del SUSHI).
Ningún cocinero peruano preparará “un simple plato”. Todos ellos son una obra de arte, no sólo arte gastronómico, sino también artes plásticas: una fiesta de color y armonía. Una conjunción de especias, texturas, olores, sabores, que generan inmediatamente ganas de comer y de disfrutar del amor con que ha sido preparada la propuesta en cuestión.

En fin, hay mucho más para decir en relación con Perú, más allá de la descripción de la ciudad de Lima, su gente y su gastronomía. Porque hay mucho más en Perú que sólo la ciudad de Lima.  Y en sus restaurantes tenemos muchos más platos que degustar aparte del Ceviche. Es que a Perú hay que ir a conocerlo. Y no una sino varias veces. Así, viviremos en carne propia la animada frase que los unifica: VAMOS PERU ¡Vamos a la tierra lejana, hermosa tierra de sol y de gloria, tan hermosa como una bella mañana, llena de amor y mucha historia! MUCHAS GRACIAS.



Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA A LA OBRA "LEY DE CONTRATO DE TRABAJO N. 20744 COMENTADA POR JUECES Y JUEZAS DEL TRABAJO"

AL DR RODOLFO CAPON FILAS, IN MEMORIAM.