AL DR RODOLFO CAPON FILAS, IN MEMORIAM.
Al Dr. Rodolfo Capón Filas, in memoriam.
El Dr.
Rodolfo Capón Filas nació en el año 1933 en Santa Fe. Fue su padre
Máximo Capón, nacido en España y su madre la señora Teresa Filas, nacida en la actual
República Checa. Sus padres habían
tenido cinco hijos: Mario, Francisca, María Adela Adolfo
y Rodolfo Ernesto Capón Filas quien fue el menor.
Rodolfo estudió Filosofía desde su adolescencia y por más de quince años. Luego comenzó la carrera de abogacía en la
Universidad del Litoral y se recibió en 1964.
Desde 1966 a 1984 vivió en Santa Rosa, La Pampa y allí trabajó como abogado y como librero. Recibió el doctorado en Ciencias Jurídicas en
la UNL.
Trabajó como juez en la Sala VI de la Cámara
Nacional de Apelaciones del Trabajo, desde febrero de 1985 hasta marzo de
2006, momento en que se jubiló. Desde
los años ochenta y hasta aproximadamente el año 2013, lideró una corriente de
pensamiento llamada “Equipo Federal de Trabajo”, donde participaban abogados,
jueces y auxiliares de la justicia interesados en todas las manifestaciones de Derecho que
tuvieran una arista social; en particular,
en la situación del trabajador y su familia. El Equipo Federal de Trabajo desarrolló un
modo de pensamiento y método que le era propio,
llamado “Teoría sistémica”. En la teoría sistémica, propuesta por Capón Filas, se debía analizar la Norma más los Valores
en juego, adicionando la realidad , para
desembocar en una “conducta
transformadora”. (N+V+R= CT). El Equipo Federal de trabajo tuvo su propia
revista, de acceso libre, durante más de
diez años (basada en las plataformas de la Universidad de Lomas de
Zamora); y llevó a cabo “XIV Congresos del Equipo de Trabajo “ en Salta,
Tucumán, Buenos Aires, La Plata.
Muchos de los aportes del Equipo Federal de Trabajo
provenían o eran realimentados por los fallos del Dr. Capón Filas en la sala VI
de la C.N.A.T. Algunos de estos
fallos fueron luego confirmados expresamente en la C.S.J.N. y dieron origen a cambios rotundos en la
jurisprudencia y doctrina (v.g. el caso Aquino Isacio, que antes de ser un fallo
de la CSJN fue un voto del Dr. Capón
Filas).
Luego de su jubilación , Capón Filas continuó con la docencia, y con diversas disertaciones que llevaba a
cabo por todo el país, y países limítrofes.
Por ejemplo, el Dr. Capón Filas fue profesor emérito de la Facultad de
Derecho de la Universidad Mayor de Lima, profesor emérito de la Universidad
Nacional de Lomas de Zamora, miembro honorario de la A.B.R.A.T. (Asociación
Brasilera de Abogados Laboralistas), (1) miembro honorario de la A.P.A.L.
(Asociación Paraguaya de Abogados Laboralistas), presidente honorario del
Equipo Federal del Trabajo, socio honorario de la Asociación de Abogados
Laboralistas Platenses. La Sala del Pensamiento Libre en la Casa de la Cultura
de Rio Grande (RS, Brasil) lleva su nombre. (2)
El Dr. Capón Filas se caracterizaba por tener una
gran fe y optimismo en relación con nuestro derecho laboral y social. Entendía
que el Principio de Progresividad, consagrado en diversas convenciones de la
O.I.T., había venido “para quedarse” y
que el progreso era irreversible: el principio “señalaba un rumbo hacia arriba
y hacia adelante”. (3) Otro rasgo del
Dr. Capón Filas, cuando era Juez, era que hacía uso de todo tipo de
herramientas que la ley le otorgaba pero que el resto de sus colegas tal vez no
utilizaba. Por ejemplo: una vez dictada una resolución en un caso de trabajo no
registrado, se preocupaba por ordenar en
la misma sentencia que se corriera vista a Afip y/o se registrara el caso de
trabajo no registrado como legalmente corresponde.
Toda su vida, y
hasta marzo de 2012, su gran colaboradora en todo había sido su
señora, Juana (Chana) Bordón de Capón
Filas. Ella era profesora de Inglés y daba clases en diversos ámbitos
universitarios. Su carácter era afable y
muy amistoso. Todos los colaboradores
del Equipo Federal de Trabajo la tenían en gran estima. Juana (Chana)
era de “carácter alentador”:
alentaba a todos con sus diversas iniciativas, y dulcificaba a Rodolfo en sus reacciones
apasionadas. Chana seguía a Rodolfo por
todo el país, en los diversos Congresos del EFT
que se llevaron a cabo. Y esto era así, aún cuando el Derecho laboral
obviamente no era la especialidad de
Chana. Su sensibilidad social suplía las
diferencias. Juana (Chana) y Rodolfo tuvieron dos hijos: Juan Pablo y Santiago Capón.
En la última parte de su vida el Dr. Capón Filas realizó
un intento de delegar la dirección e inspiración del Equipo Federal de
Trabajo, colocándolo sobre los hombros
de diversos colaboradores. Capón Filas
decía, en relación con ello, que los integrantes del “Equipo” debían
acostumbrarse a trabajar solos, sin “Papá Capón”. La Revista del Equipo Federal de Trabajo no
pudo publicarse más en el medio online en que estaba alojada, lo cual fue
problemático porque había allí material que se había publicado durante más de
diez años. Entonces el Dr. Capón Filas decidió
hacer uso técnico de las redes sociales y “reconstruyó” la Revista del E.F.T.
en Facebook, denominando a un sitio de
Facebook “Revista Científica del EFT”. Allí, siguió publicando sus ideas y las
de muchos colaboradores.
El Dr. Rodolfo Capón Filas fue un integrante del Comité Editorial de la
Revista de San Luis de IJ Editores
(Universidad Católica de Cuyo). Acorde con su espíritu académico y generoso,
aceptó enseguida ser parte del Comité editorial, y envió prontamente dos
artículos, el segundo de los cuales se publicará en forma póstuma en esta
edición de nuestra Revista.
Falleció un 28 de Julio de 2017 en forma repentina,
en su hogar. Luego del fallecimiento, se
recibieron innumerables adhesiones de Sindicatos, Asociaciones profesionales,
Colegios de Abogados, Institutos de
investigación en Derecho laboral. Todos ellos lamentaron profundamente el
fallecimiento de este gran hombre de Derecho.
Nos despedimos de él como integrante de nuestro Cuerpo Editorial y rogamos por su Eterno descanso, en el Señor, con su amada esposa Chana y velando por el destino de tantos
trabajadores que necesitan constantemente de los operadores del Area Laboral
para la procura y defensa de sus derechos.
Querido Dr. Rodolfo Capón Filas, hasta
siempre!.
(1)
IV Congreso de Abordaje de Conflictos. Pagina web.
Disponible en: http://www.equipo-imca.com.ar/congreso2016/speaker/rodolfo-capon-filas/ “Biografía”.
(2)
Periódico “A la Arena”. Disponible en: http://www.laarena.com.ar/avances/murio-el-destacado-abogado-rodolfo-capon-filas Consultado el 2-9-2017
(3)
Revista Vista de Causa. 3ra. Edicion. Artículo “En memoria del Dr. Rodolfo Ernesto
Capón Filas” http://www.vistadecausa.com.ar/novedades/item/1063-en-memoria-del-dr-rodolfo-ernesto-capon-filas Consultado el 2-9-17
(**) Adela Pérez del Viso. Abogada. (UNL) Notaria (UNL) autora de numerosos
artículos en Derecho laboral. Fue
integrante del Equipo Federal de Trabajo del Dr. Rodolfo Capón Filas.
Comentarios
Publicar un comentario