Entradas

Mostrando entradas de 2017

EDUCACION Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION. RESUMEN DE LA MATERIA

Imagen
Especialización en Docencia en Entornos Virtuales- Educación y Sociedad de la Información Docente a Cargo: Alejandro Rodríguez Nosti Primer consigna: Guión provisorio para la preparación de una presentación audiovisual que incluya un resumen de los contenidos trabajados durante el curso, a modo de conclusión. Educación y Sociedad de la Información . El  título de esta materia  es “Educación  y Sociedad de la Información”. Sin embargo, lo que primero se nos plantea es el análisis semántico de la palabra “información”, y su relación con otros términos tales como “Conocimiento” o “ciencia.” La información, el conocimiento y la Sociedad en red : El autor Karsten Kruger escribió un documento llamado “El concepto de sociedad del conocimiento”  [1]   en el cual sostiene que --la sociedad del presente y del futuro es la “Sociedad del conocimiento”. En el ámbito alemán se habló desde 1990 de “Sociedad del conocimiento” cuando e...

ENTRADA EN FORO DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION. CONTENIDO ENSEÑADO Y CONTENIDO A ENSEÑAR

Imagen
Este texto es una entrada en foro, en la clase 9 de la materia FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION  en la carrera de Especializacion en Educacion en entornos virtuales, U.V. Quilmes.  nov 2017.  Responde a una consigna que propuso la docente de la cátedra. Diferenciar entre “contenido enseñado y contenido a enseñar”: En esta parte, de la lectura de Feldman D. y  Palamidessi M. , “Programacion de la enseñanza en la Universidad, problemas y enfoques” (P.11)   se observa que “contenido enseñado” implicaría definir intuitivamente algo que podría ser considerado “simple”, y que es “contenido como todo lo que se enseña.”  Ello, en el sentido de que “en un curso se enseñan muchas más cosas que las determinadas por el programa, algunas de ellas de manera intencional y, otras, de manera no intencional. Muchas de las cosas que se enseñan intencionalmente en un curso y que no figuran en el programa suelen estar relacionadas con competencias, habilidades, pr...

LA GLOBALIZACION Y LOS CURSOS DE POSGRADO VIRTUALES

Imagen
Entrada en un foro en el posgrado en educacion en entornos virtuales.  Materia:  Educación y Sociedad de la Informacion.  Profesor: Alejandro Rodriguez Nosti.  La “globalización” puede ser considerado un termino de connotaciones negativas en los siguientes aspectos: --Imposición de una cultura dominante por encima de manifestaciones de cultura de minorías. --Destrucción de producciones artesanales y locales debido a la importación de productos sin cuidado por la producción local. --Dominancia de ciertos intereses y grupos de poder que permanecen más o menos ocultos, y que pueden llegar a tener más poder que los órganos constituidos de los gobiernos. --Creación de estratos sociales basados en los que “pudieron acceder” a la cultura dominante y globalizada  y los que no pudieron acceder a la misma. Sin embargo,  un aspecto de la globalización es también la conexión instantánea y ubicua entre diversas partes del planeta, la transmisión fáci...

AL DR RODOLFO CAPON FILAS, IN MEMORIAM.

Imagen
Al Dr.  Rodolfo Capón Filas, in memoriam. (Adela Pérez del Viso. **) El  Dr. Rodolfo Capón Filas nació en el año 1933 en Santa Fe.  Fue su padre  Máximo Capón, nacido en España y su madre  la señora Teresa Filas, nacida en la actual República Checa.  Sus padres habían tenido cinco hijos: Mario, Francisca, María Adela   Adolfo  y Rodolfo Ernesto Capón Filas quien fue el menor.  Rodolfo estudió Filosofía desde su adolescencia y por más de quince años.   Luego comenzó la carrera de abogacía en la Universidad del Litoral y se recibió en 1964.  Desde 1966 a 1984 vivió en Santa Rosa, La Pampa y allí  trabajó como abogado y como librero.  Recibió el doctorado en Ciencias Jurídicas en la UNL. Trabajó como juez en la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, desde febrero de 1985  hasta marzo de 2006, momento en que se jubiló.   Desde los años ochenta y hasta aproximadamente e...

PRIMER TRABAJO PRACTICO. UNIVERSIDAD DE QUILMES. Educación y tecnología.

Imagen
Primer trabajo para la carrera de Especializacion en entornos virtuales: EDUCACION Y TECNOLOGIA. Disponible AQUI .

TERMINE LA ESPECIALIZACION EN DDHH. falta sólo el coloquio !!

Imagen
Hoy recibi la correccion del TRABAJO FINAL  de la ESPECIALIZACION  EN EDUCACION Y DDHH  de Conectar igualdad. Me han aprobado el trabajo. La corrección dice lo siguiente:  ¡Buenas tardes, Adela! Ha sido un gusto recibir y leer tu Trabajo de Integración Final, en el que se observa compromiso y dedicación al repensar, revisitar a partir del marco teórico del presente postítulo, tu propia práctica de la mano de lo que fue el encuentro desarrollado para alumnos del secundario del Colegio San Marcos, en el que participaste hace dos años junto a tus compañeros/as de la Cátedra Libre de Discriminación, genocidio y holocausto dependiente de la Universidad Nacional de San Luis, propiciando claramente la educación no sólo en, sino para los derechos humanos. En este sentido, el trabajo es excelente y está aprobado dado que se observa el uso de las “herramientas de aproximación” ofrecidas en la clase 2 del seminario e integra los conceptos trabajados en las clases y...

PONENCIA SOBRE BLENDED LEARNING EN CONGRESO EDUQ@2017

Imagen
HEMOS DEDUCIDO UNA PONENCIA EN EL CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES "EDUQ@2017" AQUÍ PUEDE VERSE LA PONENCIA.

LOS ANIMALES COMO SUJETO DE DERECHO NO HUMANO

Imagen
LOS ANIMALES COMO SUJETO DE DERECHO NO HUMANO. PUBLICACION EN MICROJURIS (EN DOS PARTES O DOS ARTICULOS SUCESIVOS). AQUÍ, EL DOCUMENTO COMPLETO CON LAS DOS PUBLICACIONES. CLICK AQUÍ