LA GLOBALIZACION Y LOS CURSOS DE POSGRADO VIRTUALES
Entrada en un foro en el posgrado en educacion en entornos virtuales.
Materia: Educación y Sociedad de la Informacion.
Profesor: Alejandro Rodriguez Nosti.
La “globalización” puede ser considerado un termino
de connotaciones negativas en los siguientes aspectos:
--Imposición de una cultura dominante por encima de
manifestaciones de cultura de minorías.
--Destrucción de producciones artesanales y locales
debido a la importación de productos sin cuidado por la producción local.
--Dominancia de ciertos intereses y grupos de poder
que permanecen más o menos ocultos, y que pueden llegar a tener más poder que
los órganos constituidos de los gobiernos.
--Creación de estratos sociales basados en los que “pudieron
acceder” a la cultura dominante y globalizada
y los que no pudieron acceder a la misma.
Sin embargo, un aspecto de la globalización es también la
conexión instantánea y ubicua entre diversas partes del planeta, la transmisión
fácil, inmediata y a veces gratuita de información entre uno y otro lugar. Este
aspecto es altamente positivo y hace a la democratización del conocimiento.
En este aspecto, en la educación superior podemos
comprobar lo siguiente:
--Mas información (de todo tipo: profundizada o
bien inexacta e inorgánica) circula para más personas y más países.
--Los centros educativos pueden estar conectados y
de hecho lo hacen.
--Cada vez más se toma conocimiento de la posibilidad
de realizar cursos en tal o cual
universidad, de manera presencial o semi presencial.
--Es más: en lo no presencial, ahora es posible llevar a cabo carreras de
grado y de pos grado totalmente en forma virtual. Hasta hace unos años se desmerecían
estas opciones, pero sin embargo las mismas han quedado comprobadas y
certificadas.
En mi opinión particularmente, las carreras de pos
grado y pos títulos terciarios son fascinantes dado que permiten expandir el
conocimiento, y estudiar y avanzar, en los tiempos libres de la persona: es decir que aún la persona que trabaje, en
los ratos que pueda (aún robándole al trabajo y al sueño) puede avanzar en su
proceso de conocimiento y perfeccionamiento. Y ello ha sido posible gracias a
los entornos virtuales.
En este aspecto destaco además dos fenómenos que
hizo posible la tecnología:
a) Los cursos MOOC
que implican todo un curso con su curriculum, sus docentes, el cumplimiento de clases planificadas,
etc., de manera gratuita y a distancia; en general están avalados por Universidades.
El alumno puede entrar gratuitamente al curso MOOC, que puede transcurrir en términos fijados o bien puede estar “en streaming”, dispuesto
allí para que el alumno lo empiece a
hacer cuando pueda. Y si realmente se
entusiasma y lo termina, el alumno puede
pedir la certificación del curso MOOC y
recién allí abonarlo.
b) Las plataformas virtuales “Libres” como EDMODO o SCHOOLOGY
que han permitido que cualquier profesor arme una plataforma y lleve a
cabo su curso en un entorno virtual, sin depender de soportes más importantes
como MOODLE que requeriría un servidor
con gran memoria (generalmente una institución educativa que lo mantenga).
Todas
estas son opciones que democratizan el conocimiento. Hacen posible la
existencia de cursos online y gratuitos.
La enseñanza adquiere otras connotaciones y se transforma en un
verdadero servicio público.
Comentarios
Publicar un comentario