TRABAJO FINAL. LA ENSEÑANZA DEL PASADO RECIENTE EN LAS ESCUELAS. POSTITULO DE EDUCACION Y DERECHOS HUMANOS
POSTITULO EN DERECHOS HUMANOS Y
EDUCACION.
LA
ENSEÑANZA DEL PASADO RECIENTE EN LAS ESCUELAS.
TRABAJO
FINAL. 1-10-2016
Alumna:
Adela Pérez del Viso.
|
HISTORIAS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN LA
ÉPOCA DEL HOLOCAUSTO/SHOA
Proyecto de presentaciones.
|
HOLOCAUSTO
SELECCIONADO: La Shoá u Holocausto durante
la II Guerra mundial.
RAZONES DE ESTA
ELECCION:
He seleccionado la Shoá u Holocausto del
pueblo judío durante la II Guerra Mundial en razón de que es una temática que
siempre me ha interesado. Si bien no soy judía, soy pianista y tecladista, y
toco todas las semanas en Shabbat, en la Sinagoga de San Luis, los viernes
(además de tocar en mi parroquia). Me siento muy cercana a la comunidad judía
de San Luis, son todos mis amigos y hermanos muy cercanos y queridos. A ello se suma que he concurrido como becaria
en Enero de 2008 al Curso “Formador de Formadores” para educadores, en materia
de Shoá/ Holocausto, en Yad Vashem – Jerusalem. Desde entonces he seguido
estudiando el tema, y hemos brindado con
otros becarios de la ciudad, clases especiales en colegios secundarios, sobre
esta cuestión.
BREVE
CARACTERIZACIÓN DEL HECHO SELECCIONADO:
El
Holocausto fue un proceso de los alemanes de ideología Nazi y sus colaboradores
en otros países europeos, que buscaba acabar
con todos los judíos y otros grupos entendidos como “indeseables”, tales como
gitanos y personas homosexuales.
Hay una
pregunta siempre en el aire: Cómo fue posible llevar a cabo semejante matanza a
tan desproporcionada magnitud? Es más, hay libros que llevan ese nombre (“How
was it humanly possible?” , una edición pedagógica especial en inglés para la
escuela secundaria, del instituto Yad Vashem de Jerusalem). Las personas que no llevan a cabo un estudio
concienzudo del tema, o bien el “sentido común” social, pretende que fueron
personas alienadas, influidas por una especie de demonio ocasional. Otra idea que campea en la cuestión es que
fue algo “que volvió a la época de las cavernas”, o propio de brutos medievales.
Sin embargo,
el Holocausto fue llevado a cabo por personas
ordinarias, que formaban parte de un engranaje organizado científica e
inteligentemente. Otro libro se denomina
“The ordinary man”, y relata la experiencia
de uno de los altos comandos enviados hacia el Este al comienzo del proceso,
cuando eran especialmente mandados en tropas especiales llamadas
Einsanzgruppen, sólo para ir detrás de
las tropas comunes, a “barrer” los poblados invadidos de judíos e indeseables.
Este “ordinary man”, hombre ordinario, era un buen padre de familia, que iba a
misa los domingos, que hacía las cosas de todos los días, se llevaba bien con
sus hijos, etc., y tenía como trabajo,
esta tarea indeseable pero necesaria para la Patria.
En segundo
lugar, el Holocausto fue producto de la
modernidad. No fue un revival del
medioevo o un acto de personas brutas, incultas y “no modernas”. Esta es la tesis del autor Zigmund Bauman
en su obra “Modernidad y
Holocausto”, y es lo que se enseña en el
Instituto Yad Vashem (Instituto para la memoria del holocausto, que se dedica a la Educación y a la
conservación de la memoria en un imponente Museo en una de las colinas de
Jerusalem, Israel). Ello así, dado que
la Shoá no habría sido posible sin la existencia de determinados “artefactos”
propios de la modernidad: a) la creación y agilización de comunicaciones a
través de radio y telégrafo. b) un esquema muy aceitado de uso de los trenes y
convoyes en Alemania y los países del Este. c) sistemas de estadística y el
nacimiento de fichas de anotación de datos que son el antecedente de las
computadoras. d) La mentalidad de la
división del trabajo, que cada uno forme
parte de un engranaje de modo tal que cada uno no hace nada en particular, y entre
“todos” se forma el resultado final. e)
La “línea de producción” o conveyor belt, que permite realizar el trabajo en
grandes lotes de producción. f) La idea de “mass production”. G) Las ideas
seudo científicas de la eugenesia y separación de razas. H) Las ideas del evolucionismo de Darwin y el
evolucionismo social y racial que se desarrollo posteriormente.
El proceso: Si bien los Nazis y sus
colaboradores obtuvieron un resultado
asombrosamente alto para tan pocos años de operación (6 millones de judíos en
cinco años; un millón y medio de ellos, niños),
la Shoá no se produjo de pronto y en un solo día. El Holocausto involucró un proceso que suele
estudiarse organizado de la siguiente manera:
a) Primeros años de propaganda y adoctrinamiento de la población alemana y
mundial
(representación del judío como un germen o una rata; representación del
discapacitado como algo que hace “peso sobre las espaldas” del trabajador
alemán medio). Concientización de la
eugenesia y el racismo, y existencia de razas superiores e inferiores. b) Leyes raciales aisladas: Luego que Hitler asume el poder por el voto
de la mayoría de la población (muchos de ellos judíos de clase media que no
querían que “entrara el comunismo”) comienzan las primeras leyes raciales
aisladas. C) Leyes de Neuremberg:
Organización de las leyes raciales como un cuerpo en lo que se llamó “las leyes
de Neuremberg”. D)Los Einsansgruppen: Luego de
la Anexión de Austria, la apropiación de “Checoeslovaquia” y la invasión de
Polonia: las autoridades nazis enfrentan
la situación de grandes cantidades de judíos bajo su poder. Aquí, son enviados
grupos especiales o Einzanzgruppen, que barren cada pueblo en busca de judíos,
gitanos y comunistas, y los asesinan mediante el uso de metralletas y revólveres.
Esto eventualmente es visto como nocivo para la psiquis de los pobres
ciudadanos alemanes obligados a esa patriótica tarea. E) También se da el período de “Ghettoizacion”, en Alemania y en
Europa del Este. Primeros trenes de alemanes que son “reasentados en el Este”,
enviados a los Ghettos del Este. En los
ghettos: racionalización, hacinamiento, imposibilidad de obtener fondos y alimentos, muerte por inanición, cólera y otras
enfermedades, seudo autoridades judías
que son puestas en dilemas imposibles de solucionar como la necesidad de
entregar cuotas de personas para que se las lleven a un destino desconocido, la existencia de “tantas medicinas” para
cantidades de personas imposibles de administrar, la obligación de establecer una policía
represiva de sus propio pueblo. F) Para
solucionar el hacinamiento y para evitar que los Einsanzgruppen se afecten
psíquicamente, se idea la solución final “industrial”, en una conferencia
llamada Conferencia de Wansee, donde
se coordina a todos los ministros de las áreas:
trenes, planificación,
economía, gerentes de los lugares
ocupados, militares. Se crean y
desarrollan diversos centros clandestinos de exterminio. G) La producción en masa en los campos de
exterminio: Se idea el sistema de asesinato en masa con cámaras donde se
utilizara la sustancia llamada Ziclon B, muy barata. Las Cámaras de Gas funcionan mañana, tarde y
noche. De esta manera se llega a un producto industrial, donde todo tiene un
resultado final: de cada persona asesinada, se le saca hasta la última gota
útil. Sus bienes, sus valijas y joyas, el oro de sus dientes, su cabello, sus
zapatos, y si esta vivo, su cuerpo para
experimentación que también es “útil a la humanidad”.
Perpetradores, Víctimas
y “Transeúntes”:
Hay un método histórico posible (entre
otros) para el estudio de la Shoá / Holocausto, que consiste en el análisis de
quiénes fueron los Perpetradores, quiénes fueron las Víctimas y quiénes los
“Transeúntes” (Bystanders) entendidos
estos últimos como las personas que vieron los hechos y no hicieron nada por
evitarlo. También puede agregarse un
cuarto grupo, cual es el constituido por los llamados “Justos entre las
naciones”, que ayudaron a rescatar personas de la Shoá.
Algunos
perpetradores: Para mencionar algunos de los perpetradores sigo el orden y
páginas de “How was it humanly posible?” (op cit):
a) Rudolf Hoss, comandante de Auschwitz.
B) Franz Stangl, comandante de Treblinka. C) Hans Stark, uno de los SS a cargo
en Auschwitz. D) Kurt Gerstein, un SS muy religioso que estaba a cargo de los
“servicios de desinfección” en Auschwitz y otros campos, es decir, de
introducir el Ziclon B adentro de las Cámaras. E) Karl Frank, un oficial SS a
cargo de Checoeslovaquia. F) Nos toca
muy de cerca: Erich Priebke, un oficial
Nazi que tuvo a cargo el asesinato de un gran numero de italianos en las “fosas
ardeatinas” en Italia, y luego tuvo una
larga y dulce vida en Bariloche, Argentina, hasta que por fin fue encontrado y
enjuiciado. G) Adolf Eichman, que también vivió y trabajó en Argentina, fue
capturado clandestinamente, y llevado a Israel donde fue enjuiciado y condenado
a muerte.
Quiénes
fueron las víctimas? Fueron
víctimas de la Shoá primariamente los “judíos”, entendiendo por tales los que
tenían hasta un bisabuelo judío. Muchos de ellos no se consideraban judíos en
absoluto: se consideraban católicos o luteranos. Aún así, eran considerados
judíos y fueron tratados como tales.
Otras victimas fueron: los discapacitados, que eran llevados a
“clínicas” donde se los iba a tener muy bien y a alimentar, en el campo, en
lugares idílicos. Y apenas llegaban eran gaseados con el producto de motores de
combustión. A ellos agregamos: los
opositores políticos; los comunistas; los testigos de Jehová porque se negaban
a pelear por el nazismo; los gitanos;
algunos lideres luteranos o religiosos (v.g. Maximiliano Kolbe, hoy declarado
santo); los homosexuales.
Existieron
procesos de verdad y justicia?: Se dieron los siguientes procesos, entre
otros:
--Procesos de Neuremberg: 1945-1946. Doce imputados fueron condenados a
muerte.
--El proceso de Adolf Eichmann en
Jerusalem, en 1961. Allí, este perpetrador dijo que sólo se dedicaba a
“arreglar los horarios de trenes”, lo cual en parte es cierto, si no fuera
porque él sabía que mediante esa labor de constante coordinación hizo posible
el resultado de producción en masa final.
--En 1947 un tribunal militar en Polonia
condena a Rudolf Hoess, comandante de Auschwitz Birkenau.
--Juicios en el campo de Concentración
de Dachau entre 1945 y 1948, a los responsables de Dachau.
--Juicio en Italia por las Fosas
Ardeatinas, que termino con sentencia en 1998 por el Tribunal supremo de Roma,
contra Erich Priebke.
PROYECTO:
HISTORIAS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA ÉPOCA DEL HOLOCAUSTO/SHOA- PROYECTO
DE PRESENTACIONES PARA TODA LA INSTITUCION ESCOLAR.
Curso: 5to y 6to año
Escuela secundaria.
Materia: Inglés. Nivel de Inglés: Nivel
intermedio.
Característica de la propuesta pedagógica: Proyecto.
Duración: Secuencia educativa de tres clases.
Cada clase: 1 hora y media reloj. Mas
una presentación en el salón de actos, para toda la escuela y los padres.
Agrupamiento:
Trabajo
en grupos de cinco o seis alumnos.
Conocimientos previos: Vocabulario y gramática de
Ingles nivel intermedio. Uso de power point.
Requerimientos
técnicos: computadoras por grupo y
por alumno. Conectividad en la escuela y en el hogar. Utilización de la
herramienta “slideshare” y “power point”. Proyector en el aula y en el salón
de actor.
|
|
Objetivo:
Mediante este proyecto, los alumnos,
estudiando biografías e historias de jóvenes en la Alemania Nazi, razonarán e internalizarán los valores en juego
en cada historia y la compartirán con la clase y con la institución escolar.
|
|
Propósitos: Que los
alumnos: a) Desarrollen la habilidad de trabajar en grupo de manera
cooperativa. b) --Aprendan nuevo vocabulario en Ingles relativo a la guerra y
el holocausto. (“Killing centres”, “Ghettos”,
“Concentration camps”, “Mass
murder”, “Collaborators”,
“Starvation”, “Shelter” e innumerables nuevos términos presentes en los
documentos propuestos).c) --Desarrollen la habilidad de la lectura rápida en
Inglés. d) --Aprendan a organizar una exposición oral y en conjunto. e)
--Practiquen la técnica del power point, previamente aprendida en otras
clases y en TIC. f) --Razonen y deduzcan por sus propios medios qué valores
superiores de la humanidad están en juego en cada historia.
|
SECUENCIA DIDACTICA:
Primera
clase:
--El profesor presenta la temática del
Holocausto, describiendo la situación
(de una manera similar a la expresada arriba en el punto “BREVE CARACTERIZACIÓN
DEL HECHO SELECCIONADO”), y con el auxilio de un power point ilustrativo que
será desplegado en el aula, a medida que se produce la explicación. (30 min).
La exposición puede ser hecha en inglés o en español, o bien en español
con fragmentos en inglés.
--El
profesor presenta la secuencia a realizar, entregando a los alumnos una
comunicación similar a ésta para que la peguen en sus carpetas:
Estimado alumno/ estimados
tutores: Desde … a …. Estaremos
trabajando la temática relativa al Holocausto, en la clase de Inglés. Pedimos a los señores tutores se
involucren, ayudando al alumno a analizar los materiales propuestos y los
valores en juego en la cuestión. La secuencia de trabajo se extenderá como se
observa durante tres clases. Al termino de las mismas, el alumno junto con
sus compañeros de grupo (grupos de cinco o seis personas) habrá producido una
presentación que será subida a slideshare y conocida públicamente; todas las
presentaciones serán luego objeto de explicación en una clase que se
compartirá en toda la escuela y con los invitados familiares. Esperamos
contar con su invaluable presencia y colaboración.
|
--El profesor divide la clase en cinco
grupos, utilizando un sistema aleatorio de selección.
--El profesor entrega a cada grupo uno
de los cuatro documentos llamados “Biografía de Ana Frank”, “Sophie
Scholl”, “Los niños en la Shoá” y “Las clínicas Lebensborn”. Asimismo, el profesor recaba los e mails de
todos los alumnos informando que enviará a todos un Zip con los cuatro
documentos para que todos cuenten con los mismos; informará también que creará un grupo cerrado
de Facebook donde estarán todos los alumnos, requiriendo que todos se adhieran
al mismo como parte obligatoria de la actividad a realizar. En dicho grupo de
Facebook serán luego posteados los power
point que se preparen. El Profesor instruye
a los alumnos de que para la próxima clase, antes de empezar la misma, los
grupos deben estar previamente sentados juntos para trabajar en colaboración
sin mayor perdida de tiempo. El profesor instruye a los alumnos de cada grupo
para que para la próxima clase hayan leído su propio documento. (uno para cada
grupo).
Segunda
clase:
Entra el profesor y se forman los cuatro
grupos, “Anne Frank”, “Shophie Scholl”, “Niños de la Shoa” y “Las clínicas Lebensborn”.
El profesor entrega a cada grupo un
documento conteniendo las siguientes preguntas:
I)
Luego de haber leído tu documento,
podrías analizar lo siguiente:
a) Qué peligros o especiales circunstancias sufrieron el/los protagonistas
de tu historia.
b) Quienes los amenazaban o dañaban.
c) Qué ideas sostenían los que amenazaban, dañaban o manipulaban a los
protagonistas de su historia. Lo que dice tu documento y lo que puedes
deducir de lo ocurrido.
d) Cuáles son los valores universales
y humanitarios en juego, que surgen de tu historia.
II) Pueden discutirlo en español o en Ingles. Luego de ello, elaboren una
lista de frases y palabras nuevas sobre la cuestión. Elaboren tres párrafos
bien organizados y conectados en ingles para informar sobre la cuestión. Pueden utilizar el diccionario manual o bien
diccionario online “wordreference”.
|
Valores esperados a ser descubiertos e internalizados en esta etapa son : La amistad, la valentía en defender tus derechos y los de los demás; el
amor a la libertad y a la igualdad; la necesidad del respeto por la identidad
de las personas; la inexistencia de diferencia entre las supuestas contexturas
físicas o razas; la compasión por el sufrimiento ajeno; el seguir a pesar de
todas las dificultades.
Al término de
la clase cada grupo habrá elaborado la carilla compuesta por los tres párrafos
en ingles requeridos.
Se socializa el
resultado, leyendo cada grupo su propia producción. El profesor requiere a todos los alumnos que
para la próxima clase sin falta estén todos presentes en el grupo de Facebook;
y que para la próxima clase traigan sus note/netbooks.
Tercera clase:
El profesor entrega a cada grupo un
documento conteniendo las siguientes preguntas:
I)
Teniendo en cuenta el “ensayo de
tres párrafos” de la clase anterior, primeramente realiza la búsqueda de dos
imágenes que ilustren bien cada párrafo.
II)
Luego de ello, todo el grupo
analizara las imágenes. Elegirán las mejores que ilustran el ensayo de tres
párrafos.
III)
A partir de allí, crearan un power
point de no más de diez diapositivas, conteniendo la primera el titulo y
demás datos del trabajo, incluyendo el grupo y sus miembros y la fecha. Y la
ultima, las “sources” o fuentes. Con las otras ocho, debidamente
distribuidas, contaran la historia que habían resumido en el ensayo de tres
párrafos, en ingles, y con imágenes. La idea no es contar todo, sino solo
utilizar títulos y apoyarlos con imágenes, para que luego sea posible una
presentación oral con la ayuda del ppt.
El ppt no debe “hablar” sino los alumnos.
|
Para realizar
este ppt los alumnos tendrán 45 minutos.
En los 45 min.
Restantes los alumnos enviaran el ppt al profesor, quien lo conectara al
proyector de la clase (o su proyector),
y “pasará “ el ppt y sus imágenes frente a toda el aula, haciendo sugerencias
para mejorar la presentación. El
profesor pedirá a los miembros de cada grupo que organicen su exposición de
modo tal que “todos hablen” cuando se realice la presentación general.
Presentación general para la escuela y tutores:
Se realizará una
presentación general con uso de los cuatro ppt, en el salón de actos o aula más
grande de la escuela, para toda la escuela y los tutores que serán invitados.
En la misma
cada uno de los grupos expondrá en ingles con el apoyo de su ppt.
Mientras un grupo
expone en ingles, miembros de los otros grupos pueden realizar la traducción
para que lo entienda toda la escuela.
Al término de
las presentaciones, ya en español, un alumno de cada grupo deberá exponer cómo
se sintió durante la realización del trabajo y el tratamiento del tema de Shoá,
y de qué manera (sí o no) se sintió conectado con la vida de estos niños y
adolescentes, protagonistas de las historias.
Se invitará a
los tutores y docentes presentes a expresar cómo se sintieron, y si conocieron estas historias con
anterioridad, y pueden agregar algo al particular.
Los ppt
quedarán subidos a “Slideshare” y de
allí al grupo de Facebook del aula. Como parte de Slideshare, estarán a
disposición del público mundial.
EVALUACION DE LOS TRABAJOS:
El profesor
evaluará de dos maneras; todo ello es explicado al principio de la secuencia:
a)
Durante las clases: realizará “evaluación continua”, teniendo en cuenta los aportes de cada
alumno, el interés demostrado, si
alguien trae un aporte especial, las
preguntas realizadas. En la última clase, se evaluará de qué manera participan
en la elección de imágenes y configuración del ppt.
b)
Se evaluará que cada alumno se integre o
no al grupo de Facebook: no integrarse
al mismo implicara un “-“. Integrarse al grupo de Facebook implicará un “+”. Si
en el grupo de Facebook se realizan preguntas o aportes, habrá un puntaje favorable al alumno.
c)
Se evaluará al termino de la presentación
escolar y general, de qué manera cada alumno habló, en ingles y en español, y
qué análisis valorativo realizaron.
CONCLUSION: Por
qué considero importante trabajar este tema en la escuela:
Trabajar este tema en la escuela es
importante por lo siguiente: a) En primer lugar, hay que analizar bien cómo se
trabaja, para no herir de entrada la sensibilidad de quien lo lee, y generar
finalmente más rechazo que análisis de la cuestión. B) En segundo lugar, es importante dado que, tal como se dijo
también en referencia al estudio de las prácticas genocidas en nuestro país, es
indispensable estudiar y juzgar los hechos del holocausto o tales prácticas,
para evitar que se produzcan nuevamente. La historia que no se conoce, se
repite. C) En tercer lugar, no se encuentra en juego solo “la historia” y
“que no se repita”, sino que innumerables valores internacionales, humanos,
generales, indubitados, pueden ser desarrollados: la igualdad entre las
personas, la necesidad de defender los
derechos propios y del otro, la necesidad de la solidaridad, la resiliencia de quien sigue viviendo y
luchando a pesar de la adversidad, el no
consumismo (Juan Fuchs, un sobreviviente que vive en Bs.As., en un momento dado hablaba de la “importancia
de una papa”, que le entregaron a cambio de unos zapatos, y que con esa papa
había podido vivir varios días más. Valorar las pequeñas cosas).
DOCUMENTOS UTILIZADOS Y
LINKS:
Los documentos que se entregaran a cada
grupo de trabajo tienen su fuente en un link pero han sido copiados, eliminadas
las tablas, sumariados, para que todos tuvieran un tamaño similar.
Estos documentos son los siguientes:
a) Anne Frank. Document nr. One. Fuente de este documento:
http://www.annefrank.org/en/Anne-Frank/Anne-Franks-history-in-brief/
b) Sophie Scholl. Document nr. Two. Fuente de este
documento:
c) Children during the Holocaust. Document nr. Three. Fuentes de este documento:
http://www.yadvashem.org/yv/en/remembrance/childrens_memorial.asp
d)
The Lebensborn clinics: Document
nr. Four. Fuente de este documento:
Los documentos en cuestión pueden
encontrarse en:
FUENTES DE ESTE TRABAJO:
Beth Shalom Holocaust memorial Centre. “How was it humanly possible?” Yad Vashem, Jerusalem. 2002. Israel.
Wikipedia en:
Anne Frank webpage en:
The US Holocaust Memorial Museum – Holocaust encyclopedia. Disponible en:
La página oficial del
Instituto Yad Vashem en:
POR LOS ALUMNOS Y POR NOSOTROS, PARA TODO SER HUMANO, SIN NINGUNA
DISTINCION:
NUNCA MAS!!
Comentarios
Publicar un comentario