ENTRADA EN FORO DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION. CONTENIDO ENSEÑADO Y CONTENIDO A ENSEÑAR
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3iRzhcYKld3QLUD4eArA_abpjPhgkP1MO8x5sL-INAKjpV7K3Zgovdc0K1BAURZoX2YH0-zIpREHTpsrGc0d1zO995GwGtemvTfAWmyuaw2plSbEKpbCQHS2s8fYn7ijStdM5zcVi7-SW/s400/escuela.jpg)
Este texto es una entrada en foro, en la clase 9 de la materia FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION en la carrera de Especializacion en Educacion en entornos virtuales, U.V. Quilmes. nov 2017. Responde a una consigna que propuso la docente de la cátedra. Diferenciar entre “contenido enseñado y contenido a enseñar”: En esta parte, de la lectura de Feldman D. y Palamidessi M. , “Programacion de la enseñanza en la Universidad, problemas y enfoques” (P.11) se observa que “contenido enseñado” implicaría definir intuitivamente algo que podría ser considerado “simple”, y que es “contenido como todo lo que se enseña.” Ello, en el sentido de que “en un curso se enseñan muchas más cosas que las determinadas por el programa, algunas de ellas de manera intencional y, otras, de manera no intencional. Muchas de las cosas que se enseñan intencionalmente en un curso y que no figuran en el programa suelen estar relacionadas con competencias, habilidades, pr...